Ir al contenido principal

Bienvenidos a Maths & Sparks




Este blog es creado en el marco de desarrollo de la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación I, impartido por el profesor Miguel Lázaro en UNIR, con el objetivo de diseñar un blog educativo de aula, dónde se publicarán herramientas y recursos digitales relacionadas con el área de Matemáticas. 

A partir de esta propuesta, surge la iniciativa de, una vez cumplido este cometido, dar continuidad a este espacio virtual, con más recursos relacionados con las actividades STEAM (Science Tech Engineering Art and Maths).

En la etapa de los 3 a los 6 años, los alumnos se desenvuelven en un entorno de aprendizaje globalizado: podemos afirmar que se trata de una etapa caracterizada por un enfoque educativo holístico, que abarca una perspectiva integral tomando en cuenta el desarrollo físico, intelectual y emocional. Para este fin, se mueven en un entorno donde las diferentes áreas de aprendizaje se encuentran interconectadas. 

Por ejemplo: la exploración sensorial puede ir acompañada de música creada de forma electrónica, podemos hacer sesiones de psicomotricidad relacionadas con la literatura o las canciones populares e incluso podemos aprender de matemáticas viendo un cuadro de un artista, es tan rica la experiencia que, sin darnos cuenta, nos movemos de un área de aprendizaje a otra con total naturalidad.

Maths & Sparks es un espacio para compartir recursos de todo tipo que nos ayuden a acompañar a nuestros pequeños GRANDES alumnos a disfrutar de forma integral de la aventura del aprendizaje en Educación Infantil. 

Con esta iniciativa se pretende “prender la mecha” de la curiosidad ¿os apuntáis? 


Comentarios

Entradas populares de este blog

S.T.E.A.M Fun!

  Para dar continuidad a este blog, me gustaría ampliar la propuesta hacia un enfoque global e integrador del aprendizaje, relacionando las matemáticas y la Tecnología con otras áreas: Diversos experimentos muestran que, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los cálculos y la lógica matemáticas, los niños muestran una gran activación del hemisferio izquierdo del cerebro, y, un uso predominante del lado derecho del cerebro en los procesos artísticos y creativos. El arte es un lenguaje que aumenta la capacidad expresiva en los niños a través de diferentes elementos; de esa manera, la creatividad y la imaginación se fortalecen. Por eso, en el desarrollo de actividades que unifiquen las matemáticas, las ciencias, la tecnología, la ingeniería y el arte, o las actividades llamadas STEAM, encontramos la combinación ideal de aprendizaje con los dos hemisferios. ¿Tenéis alguna idea?  

Pon a prueba tus conocimientos sobre las formas con GeoBoard

  GeoBoard es un juego de rompecabezas para desarrollar la atención, la lógica, la coordinación y el pensamiento matemático. Está inspirado en el juego de geoboard . De la misma manera que se planteó en el post anterior, que hablaba del Tangram, es un recurso que parte de un juego físico con el cual están familiarizados los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, a partir de los 4 años (antes no se recomienda el juego real, puesto que sus elementos son piezas magnéticas), pero en este caso, la aplicación real permite trabajar también en el plano 3D. Por ello, su aplicación en el aula podría ser en sesión de ampliación y consolidación del tema de las formas, mediante el uso de tablets. Tiene varios niveles de complejidad planteados en tablas ( geoboards ) y   cada nivel de complejidad tiene una gran cantidad de modelos para que los niños puedan construir mediante el uso de líneas y colores. De esta manera se puede fomentar el desarrollo de la creatividad y el ejerc...

Montessori y las Matemáticas en el rincón tecnológico

En esta entrada me gustaría compartir dos applicaciones relacionadas con el método Montessori. Como ya he sugerido en entradas anteriores, el uso de apps en el aula, son el perfecto compelmento para un tipo de aprendizaje basado en la experiencia multisensorial. Con estos recursos, los alumnos tienen presente en su día a día la opción digitalizada que complementa la propuesta didáctica basada en el método Montessori. Las principales características del método Montessori y la aplicabilidad de estas aplicaciones: Con el uso de apps, cada niño puede marcar su propio ritmo.  Se puede trabajar por rincones y plantear el rincón tecnológico en el aula, así pueden tener libertad de elección en cuanto al tipo de actividad, el tiempo de uso (con regulación por parte de los educadores, claro está) y el nivel de complejidad.  Si procuramos rincones con propuestas didácticas diversificadas, que permitan explorar todas las dimensiones y áreas, el aprendizaje se basará en una experiencia mul...