Ir al contenido principal

Montessori y las Matemáticas en el rincón tecnológico



En esta entrada me gustaría compartir dos applicaciones relacionadas con el método Montessori. Como ya he sugerido en entradas anteriores, el uso de apps en el aula, son el perfecto compelmento para un tipo de aprendizaje basado en la experiencia multisensorial. Con estos recursos, los alumnos tienen presente en su día a día la opción digitalizada que complementa la propuesta didáctica basada en el método Montessori.

Las principales características del método Montessori y la aplicabilidad de estas aplicaciones:

Con el uso de apps, cada niño puede marcar su propio ritmo. 

Se puede trabajar por rincones y plantear el rincón tecnológico en el aula, así pueden tener libertad de elección en cuanto al tipo de actividad, el tiempo de uso (con regulación por parte de los educadores, claro está) y el nivel de complejidad. 

Si procuramos rincones con propuestas didácticas diversificadas, que permitan explorar todas las dimensiones y áreas, el aprendizaje se basará en una experiencia multisensorial, dónde la tecnología adquiere el rango de recurso, de la misma manera que lo son los rotuladores, la plastilina o una bandeja con arena y palitos. 

El uso de estas apps permite también la autocorreciión y el aprendizaje de forma independiente.

Montessori Geometry

Está pensada para niños de 4 a 8 años, con la que los pequeños trabajarán la lógica, la categorización y jerarquización.

Montessori Numberland

Pensada para niños de 3 a 5 años, para enseñarles a comprender el concepto de cantidad y lo asocien a un número. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Smartick

Smartick es un método  online   para practicar el aprendizaje de las matemáticas . Está pensada para niños desde los 4 años hasta los 14 años. Hoy día está siendo muy popular, hasta mi hija me lo pide cada tarde!! Su éxito se debe a que se desarrolla en sesiones de 15 minutos diarios, por lo que padres y educadores la recomiendan como complemento a la enseñanza presencial. Además, se puede practicar  desde el PC o una tableta con conexión a Internet, y está disponible para IOS y para Android.   Smartick está diseñado de manera que los niños/as puedan trabajar solos, sin necesidad de tener al adulto al lado, y gracias a su sistema de inteligencia artificial, identifica el nivel de cada niño, se adapta a su perfil de aprendizaje y diseña la sesión de forma personalizada, lo que permite a cada niño/a avanzar a su propio ritmo    Es muy completa, puesto que se trabajan el cálculo, la    programación, la lógica  y la resolución de problemas. Se pu...

S.T.E.A.M Fun!

  Para dar continuidad a este blog, me gustaría ampliar la propuesta hacia un enfoque global e integrador del aprendizaje, relacionando las matemáticas y la Tecnología con otras áreas: Diversos experimentos muestran que, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los cálculos y la lógica matemáticas, los niños muestran una gran activación del hemisferio izquierdo del cerebro, y, un uso predominante del lado derecho del cerebro en los procesos artísticos y creativos. El arte es un lenguaje que aumenta la capacidad expresiva en los niños a través de diferentes elementos; de esa manera, la creatividad y la imaginación se fortalecen. Por eso, en el desarrollo de actividades que unifiquen las matemáticas, las ciencias, la tecnología, la ingeniería y el arte, o las actividades llamadas STEAM, encontramos la combinación ideal de aprendizaje con los dos hemisferios. ¿Tenéis alguna idea?  

Kekotokus

Esta aplicación está pensada para niños y niñas de entre 2 y 7 años. Se trabaja la motricidad fina, la discriminación visual y la lógica a través de 12 juegos. Sin apenas texto, el niño/a puede navegar de forma autónoma en propuestas que le resultan familiares como el escondite o tocar el piano.  Su descarga es gratuita y  está disponible en App Store y Google Play .